Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Directorio Blog Convenios
Aerotest

Cómo asegurar la carga en aviones según la DGAC

Puntuación 4.50/5 (2 votos)
Actualizado el 20-11-2025

El transporte aéreo de carga requiere procedimientos estrictos de estiba y aseguramiento. Una carga mal asegurada puede provocar desplazamientos durante el vuelo, afectar el centro de gravedad y comprometer la seguridad operacional. Por esta razón, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) establece normas claras sobre cómo debe asegurarse la carga en aviones.

Principios generales del aseguramiento de carga

El aseguramiento de carga debe garantizar que los bultos, contenedores o mercancías no se desplacen bajo ninguna condición de operación. Esto incluye maniobras de despegue, aterrizaje, turbulencias y frenados bruscos.

Métodos de aseguramiento

1. Sistemas de sujeción

Se emplean correas, redes, mallas y anclajes certificados, diseñados para soportar fuerzas en todas las direcciones. Su uso depende del tipo y peso de la carga.

2. Contenedores y pallets

En aeronaves de transporte, la carga se organiza en ULD (Unit Load Devices), que son pallets o contenedores estandarizados. Estos se fijan al piso y paredes de la aeronave mediante sistemas de bloqueo certificados.

3. Separación de mercancías peligrosas

Las mercancías peligrosas deben embalarse, etiquetarse y asegurarse conforme a las regulaciones OACI/IATA y las disposiciones locales del DAN 18. Nunca deben viajar sin separación adecuada de otras cargas.

4. Distribución de peso

El aseguramiento no solo implica fijar la carga, sino también distribuirla de forma equilibrada para mantener el centro de gravedad de la aeronave dentro de los límites autorizados.

Documentación y control

Todo el proceso debe registrarse en el manifiesto de carga y en los cálculos de peso y balance. La DGAC exige que la tripulación cuente con esta documentación antes de autorizar la salida de la aeronave.

Responsabilidades

El aseguramiento de la carga es responsabilidad del Operador de Carga y Estiba, bajo la supervisión de un despachador de vuelo y con control final del comandante de la aeronave. Cada uno debe verificar que los procedimientos se hayan aplicado correctamente.

Consecuencias de un aseguramiento deficiente

  • Desplazamiento de carga durante el vuelo.
  • Alteración del centro de gravedad y pérdida de control.
  • Daños estructurales en bodegas o compartimentos.
  • Riesgo para la tripulación, pasajeros y aeronave.

Cómo prepararse para cumplir la normativa DGAC

Para dominar estos procedimientos es fundamental capacitarse en normativa nacional (DAN 18, DAN 43) y regulaciones internacionales (OACI/IATA). Practicar con casos reales y simulaciones es la mejor manera de aplicar correctamente los conceptos.

Recomendación: si te estás preparando para rendir exámenes DGAC en Chile, visita www.aerotest.cl, donde encontrarás bancos de preguntas, simulacros y material actualizado para reforzar tu estudio.

Conclusión

Asegurar la carga en aviones según la DGAC implica aplicar sistemas de sujeción adecuados, usar contenedores estandarizados, separar mercancías peligrosas, distribuir correctamente el peso y dejar trazabilidad documental. Cumplir con estos procedimientos no solo es un requisito normativo, sino una garantía para la seguridad de cada vuelo.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos