La Licencia de Ingeniero Aeronáutico DGAC en Chile habilita a profesionales para desarrollar funciones críticas en control de aeronavegabilidad y mantenimiento. Esta licencia puede otorgarse bajo distintas especialidades, cada una orientada a un área técnica específica dentro del sistema aeronáutico.
Tipos principales de Licencia de Ingeniero DGAC
Según la normativa vigente y el Reglamento DAR-65, existen al menos dos grandes modalidades de esta licencia:
Licencia de Ingeniero con Habilitación Aeronáutico
Destinada a profesionales con título en Ingeniería Aeronáutica o Aeroespacial que deseen desempeñarse en aeronavegabilidad continuada y control técnico en empresas aéreas o centros de mantenimiento. Incluye funciones como conformidad de mantenimiento, control de calidad y presentación de proyectos ante la DGAC. :contentReference[oaicite:0]{index=0}
Licencia de Ingeniero con Habilitación Especialista
Aplica a ingenieros titulados en carreras afines al mantenimiento aeronáutico. Otorga facultades para certificar el trabajo en motores, hélices y componentes técnicos, además de liderar control de calidad y aprobar alteraciones de aeronaves o sistemas ante la DGAC. :contentReference[oaicite:1]{index=1}
Funciones específicas según la especialidad
Ingeniero Aeronáutico (Habilitación Aeronáutico)
— Responsable del control de calidad en organismos de mantenimiento o operadores aéreos. — Otorga conformidad técnica para aeronavegabilidad. — Presenta estudios de diseño, alteraciones o certificaciones ante la DGAC. :contentReference[oaicite:2]{index=2}
Ingeniero Especialista
— Certifica trabajos en motores, hélices y componentes específicos. — Supervisa y otorga conformidad técnica dentro de su especialidad. — Lidera procesos técnicos y de aseguramiento normativo relacionados con su área de experiencia. :contentReference[oaicite:3]{index=3}
¿Cómo prepararte para estas especialidades?
La clave es estudiar normativa aeronáutica, análisis técnico, factores humanos y acumular experiencia práctica relacionada. Además, reforzar tus conocimientos mediante simulacros y casos reales es fundamental.
Una excelente herramienta para tu preparación es la plataforma www.aerotest.cl. Ahí encontrarás simulacros, preguntas tipo DGAC y materiales alineados a los requisitos oficiales, perfectos para afinar criterio técnico, familiarizarte con el formato de examen y estudiar las especialidades con mayor profundidad.
Conclusión
La Licencia de Ingeniero Aeronáutico DGAC ofrece al menos dos rutas especializadas: la habilitación como ingeniero aeronáutico y la habilitación como ingeniero especialista. Ambas demandan competencias técnicas sólidas, responsabilidad profesional y dominio normativo. Si estás evaluando cuál camino elegir —o estás preparando tu examen— te sugiero utilizar recursos especializados como Aerotest para asegurar tu éxito.