Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Directorio Blog Convenios
Aerotest

Diferencias entre Técnico y Licencia de Ingeniero Aeronáutico DGAC

Puntuación 4.50/5 (2 votos)
Actualizado el 19-11-2025

Dentro del sector aeronáutico en Chile existen distintos niveles de certificación que habilitan a los profesionales a realizar tareas específicas. Dos de las más relevantes son el Técnico Aeronáutico y la Licencia de Ingeniero Aeronáutico DGAC. Aunque ambos roles son esenciales, cumplen funciones diferentes en el ecosistema de mantenimiento y seguridad operacional.

Formación y requisitos

Técnico Aeronáutico

La formación se obtiene en institutos profesionales o centros acreditados por la DGAC. El técnico recibe instrucción práctica y teórica para ejecutar mantenimiento, inspecciones de rutina y reparaciones bajo supervisión.

Ingeniero Aeronáutico con Licencia DGAC

Requiere un título universitario en ingeniería aeronáutica o afín. Además, debe acreditar experiencia mínima (seis meses), aprobar un examen médico aeronáutico y rendir evaluaciones teóricas y prácticas ante la DGAC. Su formación se centra en la gestión de aeronavegabilidad, control de calidad y toma de decisiones técnicas de alto nivel.

Ámbito de acción

Técnico Aeronáutico

— Realiza labores directas de mantenimiento en aeronaves y componentes. — Ejecuta inspecciones, ajustes y reemplazos siguiendo manuales y procedimientos. — Depende de la supervisión de ingenieros o responsables de aeronavegabilidad.

Ingeniero Aeronáutico con Licencia DGAC

— Autoriza y certifica la conformidad de trabajos de mantenimiento. — Supervisa la trazabilidad documental y el cumplimiento de normativa nacional e internacional. — Puede presentar proyectos de modificaciones y alteraciones ante la DGAC. — Actúa como nexo entre operadores aéreos, talleres y la autoridad aeronáutica.

Responsabilidades

Técnico Aeronáutico

Su responsabilidad principal es realizar el trabajo técnico con precisión y reportar hallazgos. Si bien su labor es vital, no tiene atribuciones para autorizar el retorno al servicio de una aeronave.

Ingeniero Aeronáutico con Licencia DGAC

Asume responsabilidad legal y técnica en las decisiones. Una firma suya implica liberar un avión al servicio, validar la conformidad de una reparación o garantizar la aeronavegabilidad. El nivel de compromiso es mayor y está respaldado por normativa estricta.

Complementariedad entre ambos roles

El sistema aeronáutico funciona de manera integrada: los técnicos ejecutan tareas de mantenimiento esenciales y los ingenieros autorizan y supervisan los procesos. Ambos son necesarios para mantener la seguridad operacional en estándares internacionales.

Cómo prepararte para cada licencia

Si tu meta es convertirte en Técnico Aeronáutico, debes elegir un centro de formación reconocido y rendir las pruebas DGAC. En cambio, si tu objetivo es obtener la Licencia de Ingeniero, además de la formación universitaria, deberás aprobar un examen DGAC más exigente, que evalúa normativa, factores humanos y criterios técnicos.

Recomendación: prepara tu examen con www.aerotest.cl. Esta plataforma ofrece bancos de preguntas, simulacros y material alineado al temario oficial, ideal tanto para técnicos como ingenieros que buscan aprobar su licencia en Chile.

Conclusión

El Técnico Aeronáutico y el Ingeniero Aeronáutico con Licencia DGAC cumplen roles distintos, pero complementarios. El primero asegura la correcta ejecución de tareas de mantenimiento, mientras que el segundo valida y certifica la conformidad de los procesos, asumiendo mayor responsabilidad legal y técnica. Ambos caminos representan opciones valiosas en el mundo de la aviación, dependiendo de la vocación y objetivos de cada profesional.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos