La Licencia de Ingeniero Aeronáutico de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) es una de las acreditaciones más importantes para profesionales que buscan desempeñarse en el ámbito del mantenimiento y la aeronavegabilidad. Entre los requisitos principales se encuentra contar con una experiencia mínima certificada. Pero, ¿cuánto tiempo es necesario y cómo se valida?
Requisito de experiencia mínima
De acuerdo con la normativa vigente (DAR-65 de la DGAC), el postulante debe acreditar al menos seis meses de experiencia práctica en un área vinculada directamente con el mantenimiento aeronáutico o la gestión de aeronavegabilidad.
¿Cómo se acredita la experiencia?
Trabajo en talleres o MRO
La experiencia puede adquirirse en organismos de mantenimiento certificados (Part 145 o equivalentes), donde el ingeniero participe activamente en supervisión técnica, control de calidad o procesos de aeronavegabilidad.
Prácticas profesionales
En el caso de egresados, las prácticas o pasantías también son válidas, siempre que estén debidamente documentadas y certificadas por la organización.
Funciones de apoyo en operadores aéreos
La participación en áreas técnicas de operadores aéreos (aerolíneas o compañías con flotas) puede servir como experiencia acreditable si se relaciona con control de aeronavegabilidad y cumplimiento normativo.
Otros requisitos complementarios
Además de la experiencia, el postulante debe cumplir con:
- Título universitario reconocido en Ingeniería Aeronáutica o afín.
- Examen médico aeronáutico vigente.
- Aprobación de los exámenes teóricos y prácticos establecidos por la DGAC.
- Conocimiento de normativa aeronáutica nacional e internacional.
¿Por qué se exige experiencia previa?
La exigencia de al menos seis meses de experiencia tiene como objetivo garantizar que los profesionales no solo manejen teoría, sino que también comprendan la realidad operativa de talleres, aeronaves y sistemas. Esto asegura que las decisiones técnicas se basen en práctica, criterio y responsabilidad.
Cómo prepararte de forma efectiva
El mejor camino es combinar la experiencia práctica con una preparación teórica sólida. Para reforzar conocimientos, es clave practicar con simulacros y preguntas tipo examen, especialmente en normativa, factores humanos y procesos de aeronavegabilidad.
Recomendación: utiliza www.aerotest.cl, una plataforma especializada donde encontrarás bancos de preguntas, simulacros y recursos alineados al temario de la DGAC en Chile. Es la herramienta ideal para complementar tu experiencia y llegar al examen con seguridad.
Conclusión
Para obtener la Licencia de Ingeniero Aeronáutico DGAC en Chile necesitas acreditar al menos seis meses de experiencia práctica en mantenimiento o aeronavegabilidad, además de cumplir con los requisitos académicos, médicos y de examen. Si bien el requisito de experiencia es breve en tiempo, su valor es profundo: asegura que los ingenieros entiendan las operaciones reales antes de asumir la responsabilidad que implica esta licencia. Prepárate con experiencia, estudio constante y herramientas como Aerotest para alcanzar tu objetivo profesional.