Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

El Cerebro Detrás del Vuelo: Descubriendo al Encargado de Operaciones de Vuelo en Chile

En el complejo engranaje de la aviación comercial, donde la seguridad y la eficiencia son primordiales, existe una figura profesional de vital importancia que, si bien no se encuentra en la cabina de mando, es fundamental para que cada despegue y aterrizaje sea un éxito. Hablamos del Encargado de Operaciones de Vuelo (EOV), también conocido como despachador de vuelo, el verdadero cerebro estratégico en tierra que garantiza que cada operación aérea en Chile se desarrolle bajo los más estrictos estándares de seguridad y regulación.

Este rol, de alta responsabilidad y que requiere una meticulosa planificación, es el enlace crucial entre la aeronave y el control terrestre, asegurando que toda la información y preparativos necesarios estén perfectamente coordinados antes, durante y después de cada trayecto.

Las Múltiples Responsabilidades del Guardián del Vuelo

Lejos de ser una simple tarea administrativa, el Encargado de Operaciones de Vuelo es un profesional con un profundo conocimiento en diversas áreas de la aeronáutica. Sus responsabilidades diarias son variadas y críticas, e incluyen:

  • Planificación de Vuelo: Elaborar la ruta de vuelo detallada, considerando factores como la meteorología, los vientos, las restricciones del espacio aéreo y el rendimiento de la aeronave para optimizar el consumo de combustible y el tiempo de vuelo.
  • Cálculo de Peso y Balance: Determinar la distribución exacta del peso en la aeronave, incluyendo pasajeros, carga y combustible. Un cálculo preciso es esencial para garantizar la estabilidad y seguridad del avión durante todas las fases del vuelo.
  • Análisis Meteorológico: Interpretar informes y pronósticos meteorológicos complejos para anticipar posibles condiciones adversas y planificar rutas alternativas si es necesario.
  • Coordinación y Comunicación: Mantener una comunicación constante con la tripulación de vuelo, el personal de mantenimiento, los servicios de rampa y el control de tráfico aéreo para asegurar una operación fluida y coordinada.
  • Gestión de la Documentación: Preparar y verificar toda la documentación necesaria para el vuelo, incluyendo el plan de vuelo operacional, los manifiestos de carga y pasajeros, y los informes meteorológicos.
  • Toma de Decisiones Críticas: En situaciones imprevistas, como cambios meteorológicos repentinos o problemas técnicos, el EOV debe tomar decisiones rápidas y acertadas para garantizar la seguridad del vuelo, a menudo en coordinación con el piloto al mando.

El Camino para Convertirse en un EOV en Chile

Para ejercer esta profesión en Chile, no basta con la pasión por los aviones. Se requiere una formación específica y una licencia otorgada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la máxima autoridad aeronáutica del país.

Los requisitos para obtener la licencia de Encargado de Operaciones de Vuelo, según la normativa DAR 65 de la DGAC, incluyen:

  • Edad Mínima: Haber cumplido 18 años.
  • Nivel Educacional: Contar con Licencia de Enseñanza Media.
  • Formación Teórica y Práctica: Aprobar un curso de Encargado de Operaciones de Vuelo en un Centro de Instrucción Aeronáutica Civil (CIAC) certificado por la DGAC. Estos cursos abarcan materias como aerodinámica, performance de aeronaves, meteorología, navegación aérea, reglamentación aérea y mercancías peligrosas.
  • Exámenes ante la DGAC: Superar un examen teórico y uno práctico ante la DGAC para demostrar los conocimientos y competencias adquiridas.

Instituciones como Instralog ofrecen programas de formación para EOV en Chile, algunos incluso con certificaciones adicionales en áreas como el manejo de mercancías peligrosas, lo que amplía las oportunidades laborales de los egresados.

Un Vistazo al Campo Laboral: ¿Dónde Trabaja un EOV?

El campo laboral para un Encargado de Operaciones de Vuelo en Chile es diverso y se concentra principalmente en:

  • Líneas Aéreas: Tanto nacionales como internacionales, son los principales empleadores de EOV, quienes forman parte de sus centros de control de operaciones.
  • Empresas de Ground Handling: Compañías que prestan servicios en tierra a las aerolíneas, como Acciona Airport Services o Swissport, también requieren de estos profesionales para coordinar las operaciones en rampa.
  • Empresas de Aviación Ejecutiva y Carga: Aerolíneas especializadas en vuelos chárter, ejecutivos o de carga, como Aerocardal, también cuentan con EOV para planificar sus operaciones.
  • Aviación Corporativa: Grandes empresas que operan sus propias aeronaves necesitan de estos profesionales para gestionar sus vuelos.

La Rutina Diaria: Un Desafío Constante

Un día en la vida de un EOV está lejos de ser monótono. Se desarrolla en un ambiente dinámico y de alta presión, generalmente en el centro de operaciones de una aerolínea o en las oficinas del aeropuerto. La jornada implica el monitoreo constante de múltiples vuelos de manera simultánea, utilizando avanzados sistemas informáticos para seguir su progreso en tiempo real.

Los desafíos son constantes: desde reprogramar un vuelo por el cierre inesperado de un aeropuerto hasta calcular el combustible extra necesario para rodear una tormenta. La capacidad para trabajar bajo presión, la atención al detalle y una comunicación efectiva son habilidades tan importantes como el conocimiento técnico. Testimonios de profesionales del área a menudo destacan la satisfacción de resolver problemas complejos y la enorme responsabilidad que sienten al saber que la seguridad de cientos de personas depende, en gran medida, de su trabajo.

En definitiva, el Encargado de Operaciones de Vuelo es un pilar fundamental en la seguridad y eficiencia de la aviación chilena. Un profesional altamente capacitado cuya labor, aunque invisible para la mayoría de los pasajeros, es esencial para que cada viaje aéreo comience y termine de la manera más segura y fluida posible.

© 2025 - AeroTest Chile. Todos los derechos reservados.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos