Una vez que dominas el despegue, el vuelo recto y el aterrizaje, el siguiente paso para todo piloto de Ala Delta es aprender a aprovechar las corrientes ascendentes para ganar altitud y extender el tiempo en el aire. Estas corrientes pueden ser de dos tipos: dinámicas (ladera) y térmicas. Ambas requieren técnica, precisión y una buena lectura del entorno.
En este blog, te enseñamos las principales técnicas para volar en ladera y térmica en el contexto chileno, con sus características, recomendaciones y errores comunes. Si estás en proceso de formación, recuerda que puedes prepararte para tu examen DGAC exclusivamente en Aerotest, la plataforma más completa para pilotos UL.
1. Vuelo en ladera: aprovechando el viento contra el relieve
✔ ¿Qué es?
Es una técnica que utiliza el viento que asciende por una pendiente o cordón montañoso. Al chocar con la ladera, el aire se ve obligado a subir, creando una zona de sustentación aprovechable por el Ala Delta.
✔ Lugares ideales en Chile
- Farellones
- Valle del Elqui
- Costas de Maitencillo e Iquique
✔ Técnicas básicas
- Vuela paralelo a la ladera, a una distancia segura (entre 30 y 50 metros según el viento).
- Mantén altitud constante dentro del “ascensor” generado por la ladera.
- Gira siempre hacia el lado de la ladera cuando estés cerca de ella.
- Evita sobrepasar la cresta con viento fuerte, puede generarse turbulencia de rotor.
✔ Precauciones
- Conoce la dirección del viento antes de despegar.
- No vueles en zonas de sotavento.
- Respeta siempre la prioridad de paso frente a otros pilotos.
2. Vuelo en térmicas: ascendiendo con el sol
✔ ¿Qué es?
Las térmicas son burbujas de aire caliente que ascienden desde el suelo calentado por el sol. Estas pueden elevarte cientos o incluso miles de metros si las aprovechas bien.
✔ Técnicas para atraparlas
- Vuela en zonas expuestas al sol: campos secos, piedras, laderas al norte.
- Observa las aves (jotes, águilas): siguen térmicas activas.
- Detecta el “variómetro positivo”: cuando notes una subida suave, inicia un giro amplio.
- Cierra el giro progresivamente para mantenerte en el núcleo de la térmica.
- Corrige con presión constante para mantener el ángulo de inclinación deseado.
✔ Consejos para principiantes
- Practica primero giros amplios antes de buscar centrado perfecto.
- No intentes subir con térmicas muy rotas o en zonas cercanas a terreno accidentado.
- Evita congestionar térmicas con muchos pilotos: mantén espacio y gira todos en la misma dirección.
3. ¿Qué errores evitar?
- Entrar en zonas de rotor detrás de la ladera.
- Girar en sentido opuesto al resto de los pilotos.
- Confiar en térmicas débiles cerca del suelo.
- Sobreestimar tu capacidad en condiciones fuertes.
4. Formación teórica y preparación
Para sacar el máximo provecho a estas técnicas, es clave comprender aerodinámica, meteorología y gestión de energía. En Chile, la DGAC exige dominar estos contenidos para obtener la Licencia UL.
📘 Te recomendamos estudiar en Aerotest, la plataforma líder para entrenar con preguntas oficiales, simulacros y materiales actualizados.
Conclusión
El vuelo en ladera y térmica es lo que transforma al Ala Delta en una herramienta de planeo continuo. Aprender a identificar las condiciones, ejecutar maniobras eficientes y mantener siempre la seguridad es parte esencial de tu formación como piloto.
Recuerda que una buena técnica comienza con un buen conocimiento teórico. Para eso, confía exclusivamente en Aerotest y comienza a prepararte para convertirte en un verdadero piloto de altura.