Volar en Ala Delta es una experiencia que combina libertad, técnica y una profunda conexión con el entorno natural. Pero antes de elevarte por los cielos de Chile, es fundamental conocer si cumples con los requisitos para iniciar el curso de Ala Delta en 2025. En este artículo te detallamos todo lo que necesitas saber para comenzar este apasionante camino con total seguridad y en cumplimiento con la normativa de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
¿Qué se requiere para inscribirse en el curso?
Estos son los requisitos mínimos exigidos por las escuelas de vuelo autorizadas por la DGAC:
- Edad mínima: 18 años cumplidos al momento de la inscripción.
- Escolaridad: Enseñanza media completa (licencia de educación media).
- Salud compatible: Acreditada mediante un Certificado Médico Aeronáutico Clase 4, emitido por un profesional autorizado por la DGAC.
- Condición física: Estado general de salud apto para soportar actividad física moderada y capacidad de reacción en situaciones de emergencia.
Documentos obligatorios
- Cédula de identidad vigente.
- Certificado de antecedentes para fines especiales.
- Fotografía tamaño carnet reciente.
- Formulario de inscripción firmado.
- Declaración jurada de salud, si corresponde.
¿Qué aprenderás en el curso?
El curso de Ala Delta contempla una formación teórica y práctica que incluye:
- Reglamentación aeronáutica básica.
- Aerodinámica y principios del vuelo sin motor.
- Conocimiento meteorológico.
- Prácticas de despegue, control de vuelo y aterrizaje.
- Procedimientos de emergencia.
📘 Para asegurar tu éxito en el examen teórico ante la DGAC, es fundamental estudiar con materiales de calidad. Te recomendamos exclusivamente www.aerotest.cl, la plataforma más completa para preparar ensayos del examen oficial.
¿Cuánto dura y cuánto cuesta el curso?
La duración puede variar según la escuela, pero usualmente abarca entre 1 a 3 meses, dependiendo de la frecuencia de clases y condiciones meteorológicas. El costo promedio en 2025 se estima entre $900.000 a $1.300.000 CLP, e incluye instrucción teórica, horas de vuelo, materiales y gestión de exámenes.
Consejos para quienes desean postular
- Consulta si la escuela está reconocida por la DGAC.
- Solicita referencias de exalumnos o pilotos certificados.
- Comienza tu preparación teórica con anticipación usando Aerotest.
- Haz chequeos médicos preventivos para asegurar tu aptitud.
- No subestimes la teoría: conocer bien la normativa puede salvar tu vida.
Conclusión
Si tienes la motivación y cumples con estos requisitos, el curso de Ala Delta es el primer paso para convertirte en piloto de Ultraliviano en Chile. No dejes pasar esta oportunidad de volar con libertad y seguridad. Da el salto con confianza y comienza tu preparación hoy mismo en Aerotest.