Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

Elige tu escuela de Ala Delta: Claves para una formación segura y profesional

Aprender a volar un Ala Delta es una decisión que combina pasión, técnica y compromiso. Pero el primer paso fundamental para lograrlo con éxito es elegir la escuela adecuada. En Chile existen diversas alternativas, pero no todas ofrecen el mismo nivel de profesionalismo y seguridad. En este blog te entregamos las claves esenciales para seleccionar una escuela de Ala Delta que cumpla con estándares formativos y te prepare para obtener tu Licencia UL con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

1. Verifica la acreditación ante la DGAC

La escuela debe estar oficialmente autorizada por la DGAC. Esto asegura que sus instructores, planes de estudio y aeronaves cumplen con la normativa vigente para la formación de pilotos de Ultraliviano (UL).

Consulta el registro oficial de escuelas en el sitio web de la DGAC o solicítalo directamente a la institución que te interesa.

2. Experiencia y trayectoria de los instructores

Asegúrate de que los instructores tengan licencia vigente, amplia experiencia en vuelo libre y una trayectoria comprobada en formación de nuevos pilotos. Pregunta por sus certificaciones, horas de vuelo y casos de alumnos exitosos.

3. Contenido del curso: teórico y práctico

Una buena escuela debe incluir formación en:

  • Reglamentación DGAC.
  • Aerodinámica y principios del vuelo sin motor.
  • Interpretación meteorológica.
  • Planificación de vuelos y gestión de riesgos.
  • Procedimientos de emergencia.
  • Vuelos prácticos progresivos con acompañamiento personalizado.

💡 Para reforzar la parte teórica, recomendamos utilizar www.aerotest.cl, una plataforma especializada en la preparación de exámenes DGAC para la Licencia UL.

4. Seguridad como prioridad

Consulta los protocolos de seguridad de la escuela: uso de paracaídas de emergencia, chequeo de condiciones meteorológicas, mantenimiento de los equipos, planes de evacuación y primeros auxilios en terreno. Una escuela profesional siempre pondrá tu seguridad por delante.

5. Opiniones de exalumnos

Busca reseñas, comentarios y testimonios reales. Una escuela de calidad tendrá una comunidad activa, presencia en redes sociales y buena reputación entre pilotos y alumnos.

6. Ubicación y condiciones de vuelo

Prefiere escuelas que operen en zonas aptas para vuelo libre, con condiciones meteorológicas estables y buena infraestructura. Lugares como Cajón del Maipo, Iquique, Maitencillo o Valle del Elqui son conocidos por su actividad en Ala Delta.

7. Precio vs. calidad

Desconfía de cursos extremadamente baratos. Una formación de calidad implica instructores capacitados, buenos equipos y cobertura en caso de accidentes. Asegúrate de que el valor incluya instrucción teórica, horas de vuelo, materiales y acompañamiento en trámites DGAC.

Conclusión

Elegir bien tu escuela de Ala Delta es tan importante como aprender a volar. Una formación segura, profesional y respaldada te dará las herramientas para disfrutar de este deporte con responsabilidad. Comienza con el pie derecho, prepárate con Aerotest para el examen teórico y selecciona una escuela que cumpla con los estándares exigidos por la DGAC.

Recuerda: volar es libertad, pero también es compromiso y preparación.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos