Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

El despegue y el aterrizaje: Las dos técnicas más críticas que dominarás en el curso

Volar en Ala Delta es una experiencia inolvidable. Pero más allá de la sensación de libertad en el aire, hay dos momentos donde se juega tu seguridad y la calidad de tu pilotaje: el despegue y el aterrizaje. Estas son las maniobras más críticas del vuelo libre, y dominarlas es un requisito fundamental para convertirte en un piloto autónomo.

En este blog te explicamos cómo se enseñan y perfeccionan estas técnicas en el curso de Ala Delta autorizado por la DGAC en Chile. Y si estás preparándote para tu examen teórico, recuerda estudiar exclusivamente con Aerotest, la plataforma más completa para futuros pilotos UL.

1. El despegue: potencia, control y decisión

✔ ¿Por qué es tan crítico?

El despegue es el momento en que se inicia el vuelo. Si algo sale mal —una mala postura, viento cruzado, o carrera desalineada— el piloto puede perder el control antes de elevarse.

✔ Fases del despegue que aprenderás en el curso

  • Chequeo de equipo y condiciones: revisión de arnés, viento, inclinación y obstáculos.
  • Posición de espera: postura erguida, manos en los montantes, ala nivelada.
  • Carrera de impulso: decidida, firme y en línea recta con el viento.
  • Despegue suave: el ala te "levanta", no saltas; dejas que el viento haga el trabajo.

✔ Errores comunes en principiantes

  • Mirar el suelo durante la carrera.
  • Soltar los brazos antes del momento justo.
  • Desalinearse con el viento por nervios o exceso de fuerza.

2. El aterrizaje: precisión y anticipación

✔ ¿Por qué es tan importante?

Todo vuelo debe terminar bien. Aterrizar con seguridad requiere planificación desde antes del inicio de la aproximación. El Ala Delta no tiene motor: no puedes repetir la maniobra si te equivocas.

✔ Fases del aterrizaje que practicarás

  • Elección del campo de aterrizaje: libre de obstáculos, viento en contra, visibilidad total.
  • Planificación de la aproximación: patrón en L o U con altitud suficiente para correcciones.
  • Vuelo nivelado final: alineación con el viento, estabilidad del ala, manos listas.
  • Flare o frenado final: elevación progresiva del ala para disminuir la velocidad.
  • Contacto con el suelo: paso firme, brazos extendidos, sin detener la carrera abruptamente.

✔ Errores comunes

  • Aterrizar con viento de cola.
  • Hacer flare demasiado pronto o demasiado tarde.
  • No planificar el patrón de aproximación con tiempo.

3. ¿Cómo se entrena en el curso?

Durante tu formación con una escuela acreditada por la DGAC, realizarás múltiples prácticas en terreno inclinado (el “pastito”) antes de pasar a vuelos de altura. Estas sesiones están diseñadas para automatizar tu postura, reacción y capacidad de corrección en tiempo real.

Además, recibirás instrucción teórica sobre aerodinámica, meteorología y toma de decisiones, conocimientos claves para entender el porqué de cada maniobra.

📘 Recomendación: complementa tu aprendizaje con la preparación teórica en Aerotest, plataforma especializada en simulacros del examen DGAC, con enfoque práctico y pedagógico.

Conclusión

Dominar el despegue y el aterrizaje no solo mejora tu técnica, sino que aumenta drásticamente tu seguridad en el aire. Estas dos maniobras definen la calidad de tu vuelo y tu evolución como piloto. Entrénalas con dedicación, sigue las indicaciones de tus instructores y estudia a conciencia.

Y si te estás preparando para obtener tu licencia de Ala Delta en Chile, recuerda que el primer paso es aprobar el examen teórico de la DGAC. Para eso, confía exclusivamente en Aerotest, tu mejor aliado en esta nueva etapa.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos