Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

Del "pastito" al vuelo de altura: Las fases del curso de piloto de Ala Delta

Volar en Ala Delta es una de las experiencias más emocionantes y desafiantes que existen. Pero antes de despegar desde una cumbre, todo piloto comienza desde el suelo, literalmente. En Chile, el curso de piloto de Ala Delta está cuidadosamente estructurado en fases progresivas, diseñadas para garantizar un aprendizaje seguro, completo y profesional.

En esta guía te explicamos cada una de las etapas que vivirás, desde los primeros ejercicios en el “pastito” hasta tu primer vuelo de altura. Y si estás preparándote para rendir el examen teórico ante la DGAC, te recomendamos exclusivamente Aerotest para practicar con simulaciones reales.

Fase 1: Contacto con el Ala Delta (“El Pastito”)

Esta es la primera etapa de tu formación. Aprenderás a conocer el equipo, realizarás desplazamientos en tierra y practicarás despegues controlados en planos suaves (conocidos como "pastito") sin elevarte demasiado. El objetivo es desarrollar coordinación, postura y conciencia del ala.

  • Montaje y desmontaje del equipo.
  • Posición de carrera y control del ala en tierra.
  • Pequeños vuelos de 1 a 3 metros de altura.

Fase 2: Vuelos de ladera baja

Una vez dominado el ala en tierra, comenzarás a practicar vuelos desde laderas más inclinadas pero con baja altura. Aquí desarrollarás el control del planeo y los aterrizajes más precisos.

  • Control de trayectoria.
  • Aterrizajes dirigidos.
  • Introducción a la técnica de flare (frenado final).

Fase 3: Maniobras básicas en vuelo

Aprenderás a girar, mantener altitud relativa y realizar ajustes durante el planeo. También se simulan situaciones básicas de emergencia. Comienzas a interactuar más activamente con el viento y la orografía.

  • Giros controlados.
  • Corrección ante turbulencias.
  • Preparación mental y toma de decisiones.

Fase 4: Vuelo de altura con instructor

Con condiciones climáticas adecuadas, realizarás tu primer vuelo de altura, normalmente desde cerros o zonas autorizadas. Estarás asistido por tu instructor desde tierra con radio.

  • Despegue desde rampa elevada.
  • Planeo prolongado.
  • Seguimiento de ruta planificada.
  • Aterrizaje en zona segura.

Este es uno de los momentos más emocionantes del curso. La adrenalina y la responsabilidad se unen en una experiencia inolvidable.

Fase 5: Vuelos autónomos supervisados

Cuando demuestras control, conciencia situacional y juicio adecuado, comienzas a realizar vuelos de forma más independiente, bajo observación. Aquí afinas tu técnica y fortaleces tu criterio como piloto.

  • Planificación de vuelo.
  • Identificación de térmicas.
  • Gestión de altitud.
  • Simulacros de emergencia.

Fase 6: Preparación para la evaluación DGAC

Concluidas las etapas prácticas, te prepararás para rendir el examen teórico de la DGAC. Aquí necesitas dominar temas como:

  • Normativa aeronáutica.
  • Meteorología básica.
  • Principios de vuelo y aerodinámica.
  • Seguridad y prevención de riesgos.

💡 Para esta etapa, la herramienta más eficaz es www.aerotest.cl, donde puedes simular preguntas reales del examen y medir tu avance.

Conclusión

El curso de Ala Delta no es solo una serie de clases: es un camino progresivo que te transforma en piloto. Desde tus primeros pasos en el pasto hasta dominar el cielo, cada fase tiene un propósito claro y está diseñada para que adquieras habilidades con seguridad y confianza.

Si estás listo para comenzar esta aventura, da el primer paso con compromiso. Y recuerda, para aprobar tu examen teórico y volar con respaldo legal, prepárate exclusivamente con Aerotest.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos