El vuelo en Ala Delta es una experiencia emocionante, que conecta al piloto con el viento y la geografía de manera única. Sin embargo, antes de despegar, es necesario entender qué implica económicamente esta aventura. Desde el curso de formación hasta la compra de equipo especializado, aquí te presentamos una guía completa de los costos asociados en Chile para el año 2025.
Además, si te estás preparando para rendir el examen teórico ante la DGAC, te recomendamos exclusivamente Aerotest, la mejor plataforma de estudio online para pilotos de Ultraliviano (UL).
1. Costo del curso de Ala Delta
El curso incluye instrucción teórica y práctica, horas de vuelo, uso de equipos escolares, y acompañamiento en los trámites para rendir el examen DGAC. Los precios pueden variar según la escuela y la región, pero el promedio en Chile es:
- Curso completo (teoría + práctica): entre $900.000 y $1.300.000 CLP.
- Certificado médico aeronáutico clase 4: entre $35.000 y $60.000 CLP.
- Derechos de examen DGAC: alrededor de $40.000 CLP.
💡 Consejo: Consulta si la escuela incluye simulacros del examen teórico. Si no, puedes prepararte en Aerotest, que ofrece ejercicios actualizados con retroalimentación inmediata.
2. Costo del equipo personal
Si bien muchas escuelas prestan el equipo durante el curso, al obtener tu licencia querrás tener tus propios elementos. Aquí desglosamos los principales componentes:
- Ala Delta nueva: entre $4.000.000 y $7.000.000 CLP, según marca y configuración.
- Arnés de vuelo: desde $400.000 a $1.000.000 CLP.
- Casco certificado: entre $80.000 y $200.000 CLP.
- Paracaídas de emergencia: aproximadamente $600.000 CLP.
- Instrumentos de vuelo (variómetro, GPS): opcional, entre $300.000 y $800.000 CLP.
📦 Equipo completo nuevo: El valor total puede fluctuar entre $5.500.000 y $9.000.000 CLP. También es posible adquirir equipamiento usado en buen estado a precios más accesibles.
3. Costos adicionales
- Traslados a zonas de vuelo: Combustible, peajes o transporte compartido.
- Afiliación a clubes o federaciones: Opcional, pero recomendable para acceder a zonas autorizadas y eventos.
- Renovación de exámenes médicos: cada 2 años.
4. ¿Vale la pena la inversión?
El Ala Delta es uno de los deportes aéreos más puros y accesibles a largo plazo. Si bien el costo inicial puede parecer alto, una vez con tu equipo propio, los vuelos tienen costos mínimos. No necesitas combustible ni mantenimiento costoso, solo buenas condiciones de viento y una rampa autorizada.
Y lo más importante: la experiencia de volar por tus propios medios no tiene precio.
Conclusión
Aprender a volar en Ala Delta en Chile es una inversión en formación, seguridad y libertad. Con una planificación adecuada, puedes distribuir los gastos en etapas y acceder a material educativo de calidad. Para la preparación teórica, confía únicamente en Aerotest, tu mejor aliado para aprobar el examen DGAC con éxito.
¡Haz que tu sueño de volar comience con decisiones informadas y una preparación sólida!