Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

Aerotowing: Cómo funciona el remolque por avión para Ala Delta

El aerotowing o remolque por avión es una técnica cada vez más utilizada en el mundo del Ala Delta para despegar sin depender de rampas, cerros o corrientes de ladera. Aunque aún es poco común en Chile, su popularidad está creciendo por la flexibilidad y el alcance que ofrece a los pilotos.

En esta guía te explicamos qué es el aerotowing, cómo funciona, qué necesitas para practicarlo y por qué puede ser una excelente alternativa para tus vuelos de entrenamiento o Cross Country. Y si estás en proceso de formación para obtener tu licencia DGAC, no olvides estudiar exclusivamente en Aerotest, la mejor plataforma de preparación teórica en Chile.

1. ¿Qué es el aerotowing?

El aerotowing consiste en remolcar un Ala Delta mediante una cuerda conectada a una aeronave motorizada (remolcador) que despega desde una pista plana. El piloto del Ala Delta sigue al avión hasta alcanzar la altitud deseada, momento en el cual se libera la cuerda y continúa el vuelo de manera libre.

2. ¿Cómo funciona el procedimiento?

  1. Preparación en tierra: el Ala Delta se posiciona en línea con el remolcador y se conecta mediante una cuerda especial de remolque.
  2. Comunicación clara: se establecen señales visuales o radiales entre piloto y remolcador.
  3. Despegue conjunto: el avión acelera, arrastrando el ala que levanta vuelo en pocos metros.
  4. Ascenso coordinado: el Ala Delta mantiene una posición estable detrás del avión, con pequeños ajustes de trayectoria.
  5. Altitud deseada: una vez alcanzados entre 300 y 800 metros (según condiciones), el piloto del ala libera la cuerda con un mecanismo manual.
  6. Vuelo libre: el remolcador regresa al aeródromo, y el piloto continúa su travesía en planeo.

3. ¿Qué necesitas para practicar aerotowing?

  • Ala Delta con refuerzos para remolque: no todas las alas están diseñadas para aerotowing. Se requieren estructuras reforzadas y puntos de enganche seguros.
  • Arnés con sistema de liberación: debe incluir un dispositivo para soltar la cuerda en vuelo, generalmente ubicado en el pecho o muslo.
  • Entrenamiento específico: es indispensable practicar la técnica en un entorno controlado con instructores capacitados en remolque aéreo.
  • Avión remolcador certificado: generalmente ultralivianos o aviones ligeros con adaptaciones para el sistema de cuerda.

4. Ventajas del aerotowing

  • Flexibilidad geográfica: puedes despegar desde pistas planas sin necesidad de laderas o montañas.
  • Entrenamiento seguro: ideal para prácticas controladas, simulaciones de térmicas o vuelos repetidos.
  • Acceso directo a zonas térmicas: el remolque puede llevarte directamente a una térmica activa, optimizando tu vuelo XC.
  • Ideal para zonas interiores o agrícolas donde no existen rampas o estructuras elevadas.

5. Riesgos y consideraciones

  • Coordinación constante: requiere comunicación precisa entre piloto y remolcador.
  • Mayor complejidad técnica: el ascenso forzado puede generar oscilaciones si no se controla bien la trayectoria.
  • Espacio aéreo regulado: debe realizarse en zonas permitidas, lejos de rutas comerciales o áreas restringidas.
  • Mantenimiento de equipo: la cuerda, ganchos y mecanismos deben revisarse antes de cada uso.

6. ¿Se practica aerotowing en Chile?

En Chile, el aerotowing aún está en desarrollo y se practica principalmente de forma privada o en clubes con aeronaves ultralivianas. Sin embargo, su implementación está en aumento en regiones como la zona central y el sur, donde abundan aeródromos y espacios rurales abiertos.

Si estás interesado en aprender esta modalidad, consulta en tu escuela de vuelo si ofrecen módulos específicos o convenios con operadores de remolque.

7. Complementa tu formación

Dominar el aerotowing no solo amplía tus posibilidades como piloto, también mejora tu precisión, coordinación y toma de decisiones en vuelo. Para complementar tu formación, prepárate para el examen teórico DGAC exclusivamente en Aerotest, donde encontrarás contenidos específicos de técnicas de despegue, emergencias, navegación y más.

Conclusión

El remolque por avión en Ala Delta abre nuevas puertas al vuelo libre. Si se realiza con responsabilidad, técnica y buen equipo, es una herramienta muy útil para entrenamiento y vuelos de distancia. Aunque aún poco común en Chile, su expansión es inminente.

¿Quieres estar preparado para esta nueva etapa del vuelo libre? Entonces estudia con Aerotest, tu aliado número uno en la formación teórica de pilotos Ultralivianos en Chile.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos