Mantenimiento programado vs. no programado en el DAN 43 Guía práctica
Comprende las diferencias, ejemplos típicos, responsabilidades y documentación exigida por el DAN 43 de la DGAC Chile.
Introducción
El DAN 43 regula cómo se ejecuta y controla el mantenimiento aeronáutico en Chile. Una distinción clave para la gestión de la aeronavegabilidad es la que existe entre mantenimiento programado y mantenimiento no programado. Conocer qué incluye cada uno, quién puede realizarlo y cómo documentarlo es esencial para operadores, pilotos y técnicos.
Definiciones comparadas
Mantenimiento programado
- Actividades planificadas por tiempo, ciclos o condición.
- Incluye inspecciones anuales, por horas de vuelo, y controles especiales (altímetro, transpondedor, compás).
- Se ejecuta conforme a Programa/Plan de Mantenimiento aprobado y datos del fabricante.
- Normalmente a cargo de OMAs (CMA/CMAE) o personal licenciado dentro de su alcance.
Mantenimiento no programado
- Trabajos reactivos ante fallas, discrepancias o daños imprevistos.
- Se origina por hallazgos en inspecciones, reportes del piloto o alertas del sistema.
- Puede ser desde un ajuste menor hasta una reparación/alteración mayor.
- Requiere evaluar si aplica conformidad inmediata o inmovilización hasta corregir.
Ejemplos típicos
Tipo | Ejemplo | Quién puede ejecutarlo | Registro requerido |
---|---|---|---|
Programado | Inspección anual (Apéndice A) | OMA / mecánico licenciado | Orden de trabajo + Conformidad de mantenimiento + firma autorizada |
Programado | Verificación de altímetro/sistema estático (Apéndice B) | OMA/CMAE con alcance aprobado | Informe de prueba + registro en libro de aeronave |
No programado | Fuga hidráulica detectada en postvuelo | Diagnóstico por licenciado; reparación según datos del fabricante | Defecto reportado + acción correctiva + conformidad |
No programado | Luces de aterrizaje inoperativas | Piloto (si permitido) o licenciado | Entrada de mantenimiento con detalle de reemplazo/prueba |
Nota: Algunas tareas sencillas pueden ser realizadas por el piloto cuando estén listadas como permitidas (p. ej., en el Apéndice de tareas del piloto). Siempre deben quedar registradas.
Flujos de trabajo recomendados
Flujo — Programado
- Planificación por horas/ciclos/fechas según Programa aprobado.
- Preparación de datos técnicos, herramientas y repuestos.
- Ejecución por personal/OMA con alcance correspondiente.
- Inspección final y Conformidad de mantenimiento.
- Actualización de registros y próxima fecha/límite.
Flujo — No programado
- Reporte de discrepancia (piloto/mecánico/FOQA).
- Aislamiento de la falla y evaluación de severidad.
- Corrección según datos aprobados; determinar si es mayor.
- Pruebas funcionales, retorno a servicio.
- Registro de defecto, acción correctiva y conformidad.
Responsabilidades
- Explotador/propietario: asegurar ejecución conforme al Programa de Mantenimiento y a la norma; mantener registros.
- OMA (CMA/CMAE): realizar trabajos dentro de su alcance, gestionar herramientas, calibraciones y competencias.
- Mecánico licenciado: ejecutar/inspeccionar tareas, firmar conformidades dentro de sus atribuciones.
- Piloto: reportar discrepancias y realizar tareas permitidas, registrándolas correctamente.
Documentación mínima
- OT/Orden de Trabajo o solicitud de servicio.
- Datos técnicos utilizados (manuales aprobados, boletines, SB/SL).
- Registro de cumplimiento (fechas, horas, ciclos, persona/OMA responsable).
- Conformidad de mantenimiento con firma autorizada.
- Trazabilidad de repuestos (P/N, S/N, vida limitada, certificados).
Indicadores para tu operación
- % cumplimiento de tareas programadas en plazo.
- MTBUR/MTBF por sistema (tiempo medio entre reparaciones/fallas).
- Repetitividad de discrepancias por ATA.
- Demoras/cancelaciones por fallas técnicas.
Preparación para el examen DGAC
La distinción entre tareas programadas y no programadas aparece frecuentemente en las evaluaciones. Practica con bancos de preguntas y casos.
Recomendación: Aerotest.cl
- Simulaciones 100% online con feedback inmediato.
- Ítems sobre programado vs. no programado, apéndices e inspecciones.
- Seguimiento de desempeño para aprobar a la primera.
Conclusión
El mantenimiento programado mantiene la aeronavegabilidad mediante acciones planificadas; el no programado corrige discrepancias imprevistas. Ambos requieren personal competente, alcance aprobado y documentación rigurosa. Dominar esta diferencia te ayudará a operar con seguridad y a rendir mejor en el examen teórico.
© Mantenimiento Programado vs. No Programado — DGAC Chile. Uso educativo; consulta siempre la publicación oficial vigente.