El DAN 43 en Chile y la EASA Parte 145 en Europa son normativas que regulan el mantenimiento aeronáutico. Aunque ambas buscan garantizar la aeronavegabilidad y la seguridad operacional, existen diferencias relevantes en su alcance, aplicación y estructura. Este artículo aborda sus principales características comparativas.
Marco normativo
DAN 43 (Chile)
Es el reglamento emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Define las normas básicas de mantenimiento aplicables a aeronaves registradas en Chile, estableciendo qué tareas pueden realizar ingenieros y técnicos, así como los procesos de inspección y certificación.
EASA Parte 145 (Europa)
Es la normativa emitida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). Regula el funcionamiento de los Organismos de Mantenimiento Aprobados (OMA), estableciendo requisitos estrictos de organización, instalaciones, procedimientos de calidad, capacitación del personal y certificación de trabajos.
Ámbito de aplicación
DAN 43
Se centra en la regulación de tareas de mantenimiento en aeronaves bajo matrícula chilena, definiendo responsabilidades de Técnicos Aeronáuticos e Ingenieros Aeronáuticos con licencia DGAC.
EASA Parte 145
Aplica a los centros de mantenimiento que buscan estar certificados por la EASA. Regula desde la infraestructura física hasta el sistema de gestión de calidad, enfocándose en talleres y empresas que realizan mantenimiento para operadores europeos o bajo matrícula EASA.
Responsabilidad en la certificación
DAN 43
La certificación recae en ingenieros licenciados por la DGAC o en organismos de mantenimiento autorizados en Chile. Su firma representa la conformidad técnica y legal de los trabajos realizados.
EASA Parte 145
La certificación de trabajos la realizan personas designadas como Certifying Staff (normalmente con licencia EASA Parte 66). Estas personas son responsables de liberar al servicio las aeronaves o componentes tras un mantenimiento.
Enfoque organizacional
DAN 43
Es más descriptivo y operativo, orientado a detallar qué tareas se pueden realizar y cómo deben certificarse. Se enfoca en la interacción entre técnicos e ingenieros.
EASA Parte 145
Es de carácter más organizacional y sistémico, estableciendo requisitos de manuales de organización, procedimientos de calidad, auditorías internas y sistemas de gestión de la seguridad.
Inspecciones y controles
DAN 43
Incluye las inspecciones de 100 horas y anuales, además de las establecidas por los fabricantes y la DGAC.
EASA Parte 145
No se limita a inspecciones específicas, sino que exige que cada organismo implemente un sistema robusto de control de calidad y cumplimiento normativo, auditado periódicamente por la EASA o la autoridad aeronáutica nacional del país miembro.
Conclusión
Aunque el DAN 43 y la EASA Parte 145 persiguen la misma finalidad —asegurar el mantenimiento seguro de las aeronaves—, sus enfoques difieren. El DAN 43 regula principalmente las atribuciones individuales de técnicos e ingenieros en Chile, mientras que la EASA Parte 145 se centra en la certificación y control de las organizaciones de mantenimiento en Europa. Ambos marcos se complementan en la práctica de profesionales que trabajan en contextos internacionales.
Si estás preparándote para rendir el examen DGAC y profundizar en el DAN 43, te recomiendo utilizar www.aerotest.cl, donde encontrarás simulacros, bancos de preguntas y material alineado al temario oficial en Chile.