Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Directorio Blog Convenios
Aerotest

Diferencias entre el DAN 43 chileno y el FAR 43 de la FAA

Puntuación 4.60/5 (2 votos)
Actualizado el 20-11-2025

El DAN 43 en Chile y el FAR 43 en Estados Unidos son normativas que regulan el mantenimiento de aeronaves. Aunque comparten objetivos similares —garantizar la aeronavegabilidad continuada y la seguridad operacional— presentan diferencias en su alcance, enfoque y aplicación. Conocerlas es clave para profesionales que se mueven en entornos internacionales de aviación.

Marco normativo

DAN 43 (Chile)

Emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), establece las normas de mantenimiento aplicables a aeronaves registradas en Chile. Se centra en definir las atribuciones de ingenieros y técnicos, la supervisión de tareas y los requisitos de certificación.

FAR 43 (Estados Unidos)

Forma parte del Federal Aviation Regulations (FAR) de la FAA. Establece las reglas generales de mantenimiento aplicables a todas las aeronaves con matrícula estadounidense, tanto de aviación general como de transporte comercial.

Alcance y aplicación

DAN 43

Aplica a aeronaves registradas en Chile y a organismos de mantenimiento aprobados por la DGAC. Su cumplimiento es obligatorio dentro del territorio nacional y está alineado con las normas de la OACI, adaptadas al contexto chileno.

FAR 43

Su alcance es internacional en el sentido de que toda aeronave con matrícula estadounidense debe cumplirlo, incluso si opera fuera de EE. UU. Es uno de los estándares más influyentes a nivel global y sirve de referencia para otras autoridades.

Definición de tareas de mantenimiento

DAN 43

Detalla qué tareas pueden ejecutar los Técnicos Aeronáuticos, cuáles requieren supervisión de ingenieros y cómo deben certificarse. Establece diferencias claras entre la ejecución práctica y la certificación legal.

FAR 43

Clasifica el mantenimiento en mantenimiento preventivo, reparaciones y alteraciones. Incluye el famoso Apéndice A, que define qué tareas se consideran mayores o menores y quiénes están autorizados a realizarlas.

Responsabilidad de certificación

DAN 43

La certificación final recae en ingenieros con licencia DGAC o en organismos de mantenimiento aprobados (OMA). La firma de estos profesionales implica responsabilidad legal y técnica ante la DGAC.

FAR 43

En EE. UU., la certificación puede ser realizada por mecánicos con licencia de la FAA (A&P mechanics) o por talleres de reparación certificados. La figura del ingeniero no tiene la misma función certificadora que en Chile.

Inspecciones obligatorias

DAN 43

Establece inspecciones de 100 horas (para aeronaves de instrucción o arriendo) y anuales (para todas las aeronaves registradas), además de las programadas por los fabricantes.

FAR 43

Exige igualmente inspecciones anuales y de 100 horas, pero detalla en mayor profundidad los alcances de cada una en conjunto con el FAR 91 (operaciones) y el FAR 65 (licencias).

Conclusión

Aunque el DAN 43 y el FAR 43 comparten la meta de garantizar la seguridad aérea, difieren en su estructura y en quiénes están autorizados para ejecutar y certificar las tareas. El DAN 43 se enfoca en la división entre técnicos e ingenieros bajo la DGAC, mientras que el FAR 43 asigna responsabilidades principalmente a mecánicos certificados por la FAA.

Si buscas especializarte en el mantenimiento aeronáutico en Chile, te recomiendo reforzar tus conocimientos del DAN 43 con www.aerotest.cl, una plataforma con bancos de preguntas y simulacros diseñados para ayudarte a aprobar el examen DGAC con éxito.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos