Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Directorio Blog Convenios
Aerotest

Cómo se certifican las tareas de mantenimiento aeronáutico en el DAN 43

Puntuación 4.90/5 (2 votos)
Actualizado el 19-11-2025

El DAN 43 de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) establece las normas que regulan el mantenimiento de aeronaves en Chile. Uno de sus puntos más relevantes es la forma en que se certifican las tareas de mantenimiento, asegurando que cada acción realizada en una aeronave quede debidamente registrada, supervisada y validada. Esta certificación es clave para garantizar la aeronavegabilidad continuada.

¿Qué significa certificar una tarea de mantenimiento?

Certificar una tarea implica que un profesional autorizado confirma, mediante firma y registro, que el trabajo fue realizado conforme a la normativa, los manuales del fabricante y los estándares de seguridad operacional. No se trata solo de ejecutar la tarea, sino de dejar constancia oficial de que fue hecha correctamente.

Quiénes pueden certificar tareas según el DAN 43

Personal con licencia DGAC

La certificación está reservada a técnicos e ingenieros aeronáuticos con licencias otorgadas por la DGAC. Estos profesionales asumen la responsabilidad legal y técnica de la conformidad del trabajo.

Organismos de Mantenimiento Aprobados (OMA)

En el caso de talleres certificados (OMA o Part 145), las certificaciones se realizan bajo procedimientos internos aprobados por la DGAC, siempre respaldados por personal con licencia vigente.

Elementos esenciales de la certificación

  • Bitácoras de mantenimiento: cada tarea debe registrarse en la bitácora oficial de la aeronave, con detalle de lo realizado, fecha y horas de vuelo.
  • Firma y licencia: el certificador debe incluir su firma y número de licencia DGAC, validando el trabajo.
  • Trazabilidad documental: los registros deben permitir verificar qué se hizo, cuándo, por quién y bajo qué procedimiento.
  • Conformidad técnica: se deja constancia de que la aeronave cumple con los requisitos para seguir operando en condiciones seguras.

Ejemplos prácticos de certificación

Cambio de neumático

El técnico ejecuta el reemplazo, verifica torque y presión, y finalmente registra la tarea en la bitácora, certificándola con su firma y licencia.

Inspección de 100 horas

Un ingeniero licenciado supervisa el proceso, revisa motor, sistemas y componentes, y certifica que la aeronave está en condiciones de volar hasta la próxima inspección.

Reemplazo de filtros de aceite

Aunque sea una tarea básica, debe registrarse y certificarse formalmente, ya que influye directamente en la confiabilidad del motor.

Importancia de la certificación

El proceso de certificación no es solo un requisito administrativo, sino una barrera de seguridad. Garantiza la trazabilidad del mantenimiento, fortalece la cultura de seguridad operacional y permite a la DGAC auditar y fiscalizar el cumplimiento normativo.

Cómo prepararse para dominar el DAN 43

Quienes aspiran a obtener o renovar su licencia deben conocer en detalle el proceso de certificación, la correcta documentación en bitácoras y las responsabilidades asociadas. La clave está en estudiar tanto la normativa como en practicar con ejemplos reales.

Recomendación: utiliza www.aerotest.cl, donde encontrarás bancos de preguntas, simulacros y material alineado al temario oficial de la DGAC. Es la mejor herramienta para entrenar y aprobar con confianza el examen relacionado con el DAN 43.

Conclusión

En el marco del DAN 43, certificar una tarea de mantenimiento aeronáutico significa asumir responsabilidad legal y técnica sobre el trabajo ejecutado. Solo personal autorizado puede hacerlo, y cada registro debe quedar en bitácoras oficiales con firma y número de licencia. Esta trazabilidad protege la seguridad aérea y fortalece la confianza en las operaciones. Prepararse adecuadamente es clave, y contar con recursos como Aerotest hará la diferencia en tu éxito profesional.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos