El rol de Encargado de Operaciones de Vuelo (EOV) es clave para la planificación y coordinación segura de cada vuelo en la aviación nacional. En un escenario de cambios tecnológicos, crecimiento del transporte aéreo y nuevas exigencias regulatorias, el futuro de este cargo en Chile se proyecta lleno de desafíos y oportunidades.
Tendencias que marcarán el futuro
1. Digitalización de procesos
El uso de plataformas digitales para planes de vuelo, peso y balance y coordinación operacional será cada vez más común. Esto reducirá errores, mejorará la trazabilidad y agilizará la supervisión por parte de la DGAC.
2. Mayor exigencia normativa
La DGAC y organismos internacionales como la OACI continuarán fortaleciendo estándares de seguridad operacional. Los Encargados de Operaciones deberán mantenerse en formación constante para cumplir con estos requisitos.
3. Uso de inteligencia artificial y automatización
Herramientas de IA podrían asistir en la predicción de condiciones meteorológicas, análisis de rutas y cálculo de performance, apoyando la toma de decisiones de los EOV en tiempo real.
4. Factores humanos y liderazgo
El futuro del cargo no solo será técnico: la gestión de equipos, la comunicación efectiva y la prevención de errores humanos seguirán siendo pilares en el desempeño de esta función.
Desafíos en el contexto chileno
- Adaptarse a la transformación digital en aerolíneas y aeropuertos regionales.
- Capacitación constante para cumplir con nuevas normativas DGAC y OACI.
- Mantener la seguridad operacional frente al crecimiento sostenido del tráfico aéreo nacional e internacional.
- Conciliar la eficiencia operativa con la seguridad en un entorno de alta presión.
Oportunidades de crecimiento
El Encargado de Operaciones puede proyectarse hacia cargos de Despachador de Vuelo, jefaturas de operaciones y puestos de gestión en aerolíneas o aeropuertos. Además, el aumento del transporte aéreo en Chile y Latinoamérica incrementará la demanda de profesionales certificados.
Cómo prepararse para este futuro
La clave estará en la formación continua, la adopción de herramientas digitales y el dominio de normativas internacionales. Los futuros EOV deberán combinar habilidades técnicas con liderazgo y gestión de factores humanos.
Recomendación: si deseas iniciar tu preparación para la certificación DGAC, utiliza www.aerotest.cl, una plataforma con bancos de preguntas, simulacros y material actualizado alineado al temario oficial.
Conclusión
El futuro del Encargado de Operaciones de Vuelo en Chile estará marcado por la digitalización, el uso de nuevas tecnologías, normativas más estrictas y la creciente importancia de los factores humanos. Quienes se adapten a estos cambios estarán mejor preparados para liderar la seguridad y la innovación en la aviación nacional.