En la aviación chilena, existen roles distintos pero complementarios que aseguran la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas: el Encargado de Operaciones de Vuelo (EOV) y el Supervisor de Mantenimiento Aeronáutico. Ambos están regulados por la DGAC, aunque sus atribuciones, formación y responsabilidades son diferentes. A continuación, se detallan sus principales diferencias.
Enfoque principal de cada rol
Encargado de Operaciones de Vuelo
Su trabajo está orientado a la planificación y coordinación de vuelos. Supervisa factores como meteorología, peso y balance, carga y estiba, y coordina con tripulación y torre de control para asegurar que cada vuelo esté listo para despegar en condiciones seguras.
Supervisor de Mantenimiento
Su labor se centra en la supervisión técnica de los trabajos realizados por los Técnicos Aeronáuticos. Certifica que las aeronaves cumplen con las condiciones de aeronavegabilidad, revisa bitácoras y coordina programas de mantenimiento preventivo y correctivo.
Formación y requisitos
Encargado de Operaciones de Vuelo
- Edad mínima: 18 años.
- Escolaridad: enseñanza media completa.
- Curso DGAC autorizado en operaciones de vuelo.
- Examen teórico DGAC sobre normativa, meteorología, peso y balance y seguridad operacional.
Supervisor de Mantenimiento Aeronáutico
- Edad mínima: 21 años.
- Experiencia previa en mantenimiento aeronáutico (mínimo 3 años documentados).
- Licencia base: Técnico Aeronáutico u otra equivalente reconocida.
- Curso DGAC autorizado en supervisión de mantenimiento.
- Exámenes teóricos y prácticos ante la DGAC.
Responsabilidad legal
Encargado de Operaciones
Es responsable de la documentación operacional y de verificar que todos los requisitos previos al vuelo estén cumplidos, pero no certifica la aeronavegabilidad técnica de la aeronave.
Supervisor de Mantenimiento
Asume responsabilidad legal y técnica al firmar y certificar tareas de mantenimiento. Su firma valida que una aeronave está en condiciones de volar.
Ámbitos de trabajo
- Encargado de Operaciones: aerolíneas, aeropuertos, empresas de carga aérea y centros de instrucción.
- Supervisor de Mantenimiento: organismos de mantenimiento aprobados (OMA), aerolíneas comerciales, talleres aeronáuticos y Fuerzas Armadas.
Complementariedad entre ambos roles
Aunque cumplen funciones diferentes, ambos cargos son esenciales y se complementan: el Encargado de Operaciones asegura que la operación del vuelo cumpla con requisitos de planificación y coordinación, mientras que el Supervisor de Mantenimiento certifica que la aeronave esté técnicamente apta para volar. Sin ambos, no se puede garantizar una operación aérea segura.
Recomendación para la preparación
Si deseas obtener alguna de estas licencias, la preparación teórica y práctica es fundamental.
Recomendación: utiliza www.aerotest.cl, donde encontrarás bancos de preguntas, simulacros y material actualizado alineado al temario oficial de la DGAC.
Conclusión
El Encargado de Operaciones de Vuelo y el Supervisor de Mantenimiento cumplen funciones distintas pero complementarias en la aviación chilena. Mientras uno se ocupa de la preparación y control de vuelos, el otro asegura la aeronavegabilidad técnica. Ambos son pilares de la seguridad operacional regulada por la DGAC.