Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

Qué esperar del examen práctico de Vuelo por Instrumentos DGAC

El examen práctico de Vuelo por Instrumentos (IFR), aplicado por la DGAC en Chile, es la etapa final para obtener esta habilitación. Su objetivo es comprobar que el piloto puede operar con seguridad una aeronave en condiciones meteorológicas instrumentales, siguiendo los procedimientos normativos y estandarizados.

Objetivo del examen

Evaluar la capacidad del piloto para volar utilizando únicamente los instrumentos de cabina, aplicando correctamente procedimientos IFR en distintas fases del vuelo: salida, ruta, aproximación y aterrizaje.

Fases del examen práctico

1. Preparación y briefing

El postulante debe presentar un plan de vuelo IFR, interpretar cartas aeronáuticas y explicar los procedimientos a ejecutar. El inspector DGAC evalúa la planificación, la gestión del combustible y la comprensión de la meteorología.

2. Vuelo IFR en ruta

Durante el vuelo, se examina la capacidad de mantener altitud, rumbo y velocidad utilizando solo los instrumentos. Se evalúa la gestión de comunicaciones con ATC y el cumplimiento de autorizaciones IFR.

3. Procedimientos de aproximación

El piloto debe ejecutar aproximaciones de precisión (ILS, LPV) y de no precisión (VOR, NDB, RNAV). También se practican esperas y aproximaciones frustradas en caso de no poder completar el aterrizaje.

4. Situaciones anormales y emergencias

El inspector puede simular fallas de instrumentos, pérdida de comunicaciones o cambios meteorológicos súbitos para comprobar la capacidad de reacción y toma de decisiones seguras del postulante.

5. Debriefing final

Al finalizar, el piloto debe realizar un análisis de la operación, identificando fortalezas y áreas de mejora. El inspector entrega la evaluación final.

Criterios de aprobación

  • Precisión en el seguimiento de instrumentos.
  • Aplicación correcta de los procedimientos IFR.
  • Disciplina en comunicaciones y cumplimiento de autorizaciones.
  • Capacidad de manejar emergencias sin comprometer la seguridad.
  • Conocimiento demostrado en briefing y debriefing.

Recomendaciones para prepararse

  • Practicar en simulador los distintos escenarios IFR y emergencias.
  • Revisar cartas de aproximación y procedimientos estándar.
  • Entrenar la gestión de la carga de trabajo y la conciencia situacional.
  • Simular sesiones completas de briefing y debriefing.

Recomendación de preparación

El examen IFR exige una preparación sólida tanto en teoría como en práctica. Los simulacros de examen y bancos de preguntas son un complemento clave para llegar con confianza.

Recomendación: refuerza tu estudio en www.aerotest.cl, donde encontrarás material actualizado, preguntas tipo DGAC y simulacros alineados al temario oficial en Chile.

Conclusión

El examen práctico IFR DGAC evalúa la planificación, ejecución y seguridad de un vuelo instrumental. Incluye fases de briefing, navegación en ruta, aproximaciones, emergencias y debriefing. Superarlo requiere preparación rigurosa, práctica constante y una sólida base teórica.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos