En la aviación civil chilena, los vuelos se rigen por dos grandes categorías de reglas: VFR (Visual Flight Rules) o Reglas de Vuelo Visual, e IFR (Instrument Flight Rules) o Reglas de Vuelo por Instrumentos. Ambas modalidades están reguladas por la DGAC y determinan cómo se planifica y ejecuta un vuelo según las condiciones meteorológicas y el tipo de operación.
¿Qué es el vuelo VFR?
El VFR es el vuelo que se realiza principalmente con referencia visual al terreno y al horizonte. El piloto debe mantener separación visual con otras aeronaves y cumplir con las condiciones meteorológicas mínimas (VMC - Visual Meteorological Conditions).
Características del VFR
- Requiere visibilidad mínima y techo de nubes suficiente para mantener vuelo visual.
- El piloto es responsable de la separación con el tránsito y de evitar obstáculos.
- Se utiliza principalmente en aviación general, vuelos recreativos o entrenamiento inicial.
- En Chile, está permitido en áreas y condiciones autorizadas por la DGAC.
¿Qué es el vuelo IFR?
El IFR se basa en el uso de los instrumentos de la aeronave y las radioayudas de navegación. Es obligatorio cuando las condiciones meteorológicas no permiten mantener vuelo visual (IMC - Instrument Meteorological Conditions) o en vuelos comerciales que requieren mayor seguridad y precisión.
Características del IFR
- Permite volar en condiciones de baja visibilidad o dentro de nubes.
- El control de tránsito aéreo (ATC) es responsable de la separación entre aeronaves.
- Requiere habilitación IFR otorgada por la DGAC tras curso y exámenes teórico-prácticos.
- Se aplica principalmente en aerolíneas, aviación comercial y vuelos en rutas controladas.
Diferencias principales entre VFR e IFR
Aspecto | VFR (Vuelo Visual) | IFR (Vuelo Instrumental) |
---|---|---|
Referencia principal | Visual al terreno y horizonte | Instrumentos de cabina y radioayudas |
Responsable de separación | Piloto | ATC (Control de Tránsito Aéreo) |
Condiciones meteorológicas | VMC - Visibilidad mínima y techo adecuado | IMC - Baja visibilidad, vuelo en nubes |
Exigencias de habilitación | Licencia básica de piloto | Licencia + Habilitación IFR DGAC |
Ámbitos comunes | Aviación general, entrenamiento inicial | Aerolíneas, vuelos comerciales, rutas controladas |
Recomendación de estudio
Entender las diferencias entre VFR e IFR es esencial para todo piloto en formación. Para reforzar conocimientos y preparar los exámenes DGAC, lo mejor es practicar con bancos de preguntas y simulacros.
Recomendación: utiliza www.aerotest.cl, plataforma con simulacros y material actualizado alineado al temario oficial de la DGAC en Chile.
Conclusión
Las diferencias entre VFR e IFR en la aviación chilena radican en las referencias utilizadas, las condiciones meteorológicas permitidas, el nivel de responsabilidad y el tipo de habilitación requerida. Mientras el VFR es ideal para vuelos visuales y recreativos, el IFR permite operar en condiciones adversas con mayor precisión y seguridad, siendo indispensable para la aviación comercial y profesional.