Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios
AeroTest

Diferencias entre Curso de Estandarización y Habilitación de Instructor DGAC

En Chile, la DGAC regula distintos cursos relacionados con la instrucción aeronáutica, entre ellos el Curso de Habilitación de Instructor de Vuelo y el Curso de Estandarización. Aunque ambos están directamente vinculados a la docencia aeronáutica, tienen finalidades y requisitos diferentes. A continuación, se detallan sus principales diferencias.

Objetivo de cada curso

Curso de Habilitación de Instructor de Vuelo

Su finalidad es formar nuevos instructores. Prepara a pilotos comerciales o superiores para enseñar a alumnos en escuelas de vuelo, aeroclubes y centros autorizados. Incluye teoría, práctica y pedagogía aplicada.

Curso de Estandarización

Está orientado a instructores ya habilitados. Su objetivo es unificar criterios de enseñanza, actualizar conocimientos en normativa, seguridad y pedagogía, y reforzar la seguridad operacional mediante procedimientos homogéneos.

Requisitos de ingreso

Habilitación de Instructor de Vuelo

  • Licencia de Piloto Comercial (CPL) o superior.
  • Certificado médico aeronáutico clase 1 vigente.
  • Experiencia mínima en horas de vuelo según normativa DGAC.

Estandarización

  • Licencia de piloto con habilitación de Instructor de Vuelo vigente.
  • Estar vinculado a una escuela de vuelo, aeroclub o centro de instrucción autorizado.
  • Certificado médico aeronáutico vigente.

Contenidos principales

Habilitación de Instructor

  • Normativa aeronáutica nacional e internacional.
  • Factores humanos y gestión de riesgos.
  • Seguridad operacional (SMS).
  • Pedagogía y técnicas de enseñanza.
  • Prácticas de instrucción en aeronaves y simuladores.

Estandarización

  • Actualización en normativa y circulares DGAC.
  • Refuerzo de procedimientos estandarizados de vuelo.
  • Evaluación de técnicas pedagógicas aplicadas.
  • Énfasis en seguridad operacional y cultura de seguridad.

Periodicidad

Habilitación

Se realiza una sola vez, al inicio de la carrera docente, para obtener la habilitación como instructor.

Estandarización

Es de carácter periódico, generalmente cada 2 a 3 años, y es obligatorio para mantener vigente la habilitación de instructor de vuelo.

Evaluaciones

Habilitación

Incluye exámenes teóricos, prácticos y pedagógicos que validan las competencias del postulante para ejercer como instructor.

Estandarización

Evalúa a los instructores en teoría, práctica y pedagogía para confirmar que cumplen con los estándares actuales y uniformes de enseñanza.

Recomendación para la preparación

Ambos cursos exigen preparación rigurosa. Es fundamental reforzar normativa, seguridad y pedagogía antes de rendir las evaluaciones.

Recomendación: utiliza www.aerotest.cl, plataforma que ofrece bancos de preguntas, simulacros y material actualizado alineado al temario oficial de la DGAC en Chile.

Conclusión

La principal diferencia es que el Curso de Habilitación de Instructor de Vuelo está diseñado para formar nuevos instructores, mientras que el Curso de Estandarización busca actualizar y uniformar a los instructores ya habilitados. Ambos se complementan y son fundamentales para mantener altos estándares de calidad y seguridad en la enseñanza de vuelo en Chile.

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos