En Chile, la Licencia de Piloto Comercial (CPL) y la Licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea (ATP) representan dos niveles distintos de certificación. Cada una tiene diferentes requisitos, atribuciones operativas y niveles de experiencia. Aquí te explico las diferencias principales para que entiendas qué implica cada licencia y cuál podría ser tu próximo paso.
1. ¿Qué es cada licencia?
Licencia de Piloto Comercial (CPL): Permite al titular volar aeronaves a cambio de una remuneración o realizar trabajos aéreos comerciales, siempre que cumpla con ciertas condiciones operativas. :contentReference[oaicite:0]{index=0}
Licencia ATP: Es el nivel más alto de licencia para pilotos. Autoriza comandar vuelos de transporte aéreo comercial (aerolíneas) o desempeñarse como comandante en operaciones de alta exigencia, incluidas las que involucran aeronaves multimotor bajo reglas IFR. Requiere mayor experiencia. (Este requisito viene del DAR-61 de la DGAC) :contentReference[oaicite:1]{index=1}
2. Requisitos de experiencia y horas de vuelo
CPL:
- Edad mínima: 18 años. :contentReference[oaicite:2]{index=2}
- Cumplir con conocimientos teóricos y prácticos según DAR 61. :contentReference[oaicite:3]{index=3}
- Un mínimo de horas de vuelo: según la web oficial, 200 horas totales de vuelo si la instrucción no es en CIAC, o 150 horas si sí es en un CIAC. :contentReference[oaicite:4]{index=4}
- Certificado médico aeronáutico correspondiente. :contentReference[oaicite:5]{index=5}
ATP:
- Se espera que el piloto ya tenga la CPL, habilitación IFR y horas significativas; la exigencia de horas es mucho mayor, incluyendo horas como piloto al mando en aeronaves multimotor. (Por ejemplo, para vuelos de línea aérea) :contentReference[oaicite:6]{index=6}
- Mayores conocimientos teóricos, procedimientos operativos avanzados, emergencias complejas, operación compleja IFR, navegación internacional, etc. :contentReference[oaicite:7]{index=7}
- Certificado médico clase 1 vigente. :contentReference[oaicite:8]{index=8}
- Competencia lingüística, reglas de radiotelefonía, normativas nacionales y procedimientos de seguridad operacional al más alto nivel. :contentReference[oaicite:9]{index=9}
3. Atribuciones operativas
- CPL: Permite operar vuelos remunerados, transporte de pasajeros bajo ciertas circunstancias, trabajos aéreos, pero con limitaciones operacionales (normalmente aeronaves más pequeñas, menos responsabilidad en operación de línea aérea). :contentReference[oaicite:10]{index=10}
- ATP: Permite comandar vuelos de línea aérea, operar aeronaves más grandes, manejar operaciones complejas, actuar como comandante en rutas nacionales e internacionales, y asumir responsabilidades mayores en seguridad operacional, manejo de emergencias, coordinación de tripulación, etc. :contentReference[oaicite:11]{index=11}
4. Nivel de exigencia en formación y evaluación
- CPL: Exámenes teóricos y prácticos moderadamente exigentes, instrucción IFR opcional o requerida como habilitación aparte. Menos horas obligatorias para emergencias avanzadas. :contentReference[oaicite:12]{index=12}
- ATP: Examen teórico más completo, evaluación práctica que incluye IFR, manejo de fallas, emergencias, navegación compleja, mayor nivel de precisión y responsabilidad. Se espera mayor experiencia y dominio técnico. :contentReference[oaicite:13]{index=13}
5. Proyección profesional y remuneración
Obtener la CPL es un hito importante: permite trabajar como piloto remunerado, instructor, operar trabajos aéreos región-local, etc.
En cambio, la licencia ATP es clave para quien aspire a comandar vuelos de aerolíneas grandes, participar en operaciones internacionales, obtener mejores remuneraciones y mayor reconocimiento profesional.
Recomendación de preparación
Si estás pensando en dar el salto de CPL a ATP, asegúrate de acumular experiencia práctica, perfeccionar tu IFR, estudiar normativa avanzada y practicar emergencias. También te puede ayudar usar bancos de preguntas y simulacros específicos ATP.
Recomendación: visita www.aerotest.cl, plataforma que ofrece material actualizado, simulacros y preguntas tipo DGAC alineadas al temario de licencias CPL y ATP en Chile.
Conclusión
En resumen, la licencia CPL es el nivel comercial inicial para pilotos que desean volar profesionalmente, pero con ciertas limitaciones en experiencia y responsabilidad. La licencia ATP representa el grado más alto, con mayores exigencias técnicas, horas de vuelo, responsabilidades operacionales y potencial profesional. Elegir cuál seguir depende de tus objetivos de carrera.